Huelga en Digital+
Este post que voy a escribir es muy, muy largo, os lo digo porque a lo mejor no queréis leerlo, pero creo que, a los que tengan pensado comprar el partido Real Madrid-F.C. Barcelona del próximo día 10 de abril en Digital+ o piense bajarse a un bar a verlo, les interesará. Se trata de una huelga de tres días que vamos a hacer en CATS.A., que es el servicio de atención al cliente de Digital+ y Canal+. Esta huelga coincide con el mencionado partido de fútbol y, por tanto, fastidiará bastante a la compañía, puesto que es uno de los días en los que más ganancias obtiene. Ahí va un comunicado de prensa que se ha hecho para todos los medios y, lo dicho, si queréis leerlo, bien, y si no, pues también. Besitos. Ciao!!
CATSA (Centro de Atención Telefónica S.A.) es la empresa de atención telefónica que recibe las llamadas de clientes de Canal+ y Digital+, tramita y gestiona sus contratos, y atiende sus problemas técnicos. Sus centros de trabajo están repartidos entre Madrid y Málaga, contando con cerca de dos mil trabajadores.
El Comité de Empresa de CATSA-Madrid y las secciones sindicales de C.G.T. y C.N.T. de CATSA-Málaga, ante la actitud cerrada e intransigente de la empresa, han convocado jornadas de huelga de veinticuatro horas durante los días ocho, nueve y diez de abril, coincidiendo con la emisión en Digital+ el domingo diez de abril del partido R. Madrid-Barça. El Comité de Empresa de CATSA-Málaga, formado en su totalidad por miembros de CC.OO., no apoya la huelga. No sólo es una llamada a huelga a los trabajadores contratados directamente por la empresa, sino también a aquellos compañeros que provienen de empresas de trabajo temporal: ADECCO, ATTEMPORA, ÁBACO, TEMPOTEL, CREYF'S, ALTA GESTIÓN, BICOLÁN y PEOPLE.
A pesar de que un responsable de la empresa reconoció a trabajadores de CATSA-Málaga a finales de febrero que el número de trabajadores era excesivo, se han dedicado a formar y contratar durante el mes de marzo a trabajadores a través de empresas temporales. La empresa está nerviosa porque pueden encontrarse que no tienen personal para cubrir el R. Madrid-Barça, el evento deportivo más importante de toda la temporada de liga que emite Digital+ (y con el que obtiene más ganancias). Si la huelga se lleva a cabo, se encontrarían con que no hay personal para atender las miles de llamadas de clientes con motivo del partido.
Aunque la obviedad y el sentido común que tienen las reivindicaciones es evidente, la empresa insiste en su terca actitud de negarse a negociar, y se dedica a poner dificultades y cortapisas (en el centro de Málaga se ha llegado a negar una autorización para que las secciones sindicales realicen una asamblea para informar a los trabajadores).
Las peticiones por las que se convoca la huelga son las siguientes:
*
Subida salarial: La empresa siempre se ha negado a negociar cualquier aumento de sueldo. Es más, ha estado dos años sin subir el I.P.C. a los trabajadores. A finales de febrero firmó con el Comité de Empresa de CATSA-Málaga un acuerdo en el que se comprometía a pagar esos atrasos; pero no era ninguna muestra de actitud dialogante y comprensiva, porque en esos mismos días se estaba firmando el Tercer Convenio de Telemárketing, que le iba a obligar a ese pago de todas formas. Eso sí, Digital+ no dudó en subir un dos por ciento los precios de sus paquetes de canales a comienzos de año basándose en la subida del I.P.C. que ellos mismos negaban a sus trabajadores.
*
Desaparición del "multiskill": Cuando un operador telefónico tiene el "skill" (o grupo de trabajo telefónico) de, por ejemplo, Postventa (Problemas Técnicos), el sistema telefónico hace que en su equipo sólo reciba llamadas de ese grupo. La empresa no pone ningún tope al número de "skills" que puede llegar a tener un operador, y no duda en abusar de ello cuando le conviene. Así pues, hay compañeros que tiene tres o cuatro "skills", recibiendo llamadas de varios grupos a la vez.
*
Pago del plus de gestores: Aunque se supone que los trabajadores de CATSA son teleoperadores, la mayor parte del trabajo que realizan (gestión de contratos, cambio de titulares y cuentas corrientes, cobros con tarjetas, negociación de deudas y recogidas de equipos, tramitaciones de solicitudes de técnicos por parte de los clientes, etc.) son propias de gestores.
* Pago del plus de coordinador: El coordinador es el superior jerárquico inmediato al teleoperador. Una de sus funciones, por ejemplo, es resolver dudas de los teleoperadores. En los días de mucho trabajo, de nuevas contrataciones, etc., se "levantan" a algunos teleoperadores y se les asigna el puesto de "pasillero" para resolver dudas. Hace algún tiempo se consiguió que a estas personas se les pagara un plus de coordinador las horas que estuvieran ejerciendo este puesto. Pero hay muchas otras funciones de los coordinadores que se les siguen asignando a los teleoperadores, como por ejemplo resolver incidencias (errores de taquilla, errores de cobros de recibos, asignación de solicitudes, situaciones de los equipos de Digital y Canal Plus, etc.), y a estas personas que eventualmente ejercen funciones de coordinación, se les sigue pagando como simples teleoperadores cuando, por ejemplo, aumenta su responsabilidad.
*
Cumplimiento por parte de la empresa del Convenio de Telemárketing, que no duda en infringir cuando y cuanto le conviene.
Por otra parte, tanto el Comité de Madrid como las secciones sindicales de Málaga mantienen una lucha, que en estos momentos se encuentra en los tribunales (los cuales están dando la razón a los trabajadores en los juicios ya celebrados), para que se reconozca a todos los trabajadores de CATSA como trabajadores de Sogecable. CATSA es utilizada como una empresa de atención telefónica que Sogecable tendría contratada para que realice una labor imprescindible y fundamental (ni Digital+ ni Canal+ tienen oficinas o establecimientos donde ofrezcan una atención al cliente, toda relación con la empresa se lleva a cabo por teléfono); pero en realidad, lo cierto es que CATSA fue fundada por Sogecable (sus miembros directivos son cargos de importancia en Sogecable). De hecho, y aunque la sentencia está recurrida y en trámites, en el juicio ya celebrado, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid declaró como fraudulenta la relación mercantil entre CAT S.A. y Sogecable.
Realizan esta burda estratagema porque para Sogecable es mucho más barato crear y ser el cliente principal de una empresa de telemárketing, en vez de considerarla una compañía más del grupo Sogecable. Así, todos los trabajadores de CATSA se rigen por el Convenio de Telemárketing, cuyas condiciones son menores (y bastante peores) que el Convenio por las que se rigen todas las empresas de Sogecable. Utilizan un subterfugio para que la empresa que realiza el servicio fundamental de Sogecable (no hay nada más importante para una empresa que sus clientes) parezca una empresa más de telemárketing telefónico y funcione bajo un Convenio distinto.
Curiosamente, cuando a Sogecable le interesa, no duda en presentar a CATSA como una empresa en la que participa al cien por cien (puede comprobarse en la web de Sogecable, donde aparece este dato, tal cual; también en la "Cronología 2003", un apartado de dicha web, consta un comentario del veintiséis de septiembre en el que se afirma que Sogecable ha inaugurado una nueva sede de CATSA en Málaga).
Por culpa de una empresa que no mira por el bienestar de sus trabajadores (y el de sus clientes), existe el riesgo de que el R. Madrid-Barça del diez de abril no pueda ser visto por una gran número de clientes. Personas en sus casas y bares pueden encontrarse ante la situación de no poder comprar el partido o, peor aún, tenerlo comprado y que, por cualquier cuestión técnica, no pueda verlo porque nadie detrás del teléfono puede ayudarle.
BIENVENIDO AL SERVICIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICO DE DIGITAL PLUS, PUES VA A SER QUE EN ESTOS MOMENTOS NO PODEMOS ATENDERLE PORQUE ESTAMOS EN HUELGA. GRACIAS POR SU LLAMADA Y QUE DISFRUTE DEL PARTIDO... SI PUEDE.
CATSA (Centro de Atención Telefónica S.A.) es la empresa de atención telefónica que recibe las llamadas de clientes de Canal+ y Digital+, tramita y gestiona sus contratos, y atiende sus problemas técnicos. Sus centros de trabajo están repartidos entre Madrid y Málaga, contando con cerca de dos mil trabajadores.
El Comité de Empresa de CATSA-Madrid y las secciones sindicales de C.G.T. y C.N.T. de CATSA-Málaga, ante la actitud cerrada e intransigente de la empresa, han convocado jornadas de huelga de veinticuatro horas durante los días ocho, nueve y diez de abril, coincidiendo con la emisión en Digital+ el domingo diez de abril del partido R. Madrid-Barça. El Comité de Empresa de CATSA-Málaga, formado en su totalidad por miembros de CC.OO., no apoya la huelga. No sólo es una llamada a huelga a los trabajadores contratados directamente por la empresa, sino también a aquellos compañeros que provienen de empresas de trabajo temporal: ADECCO, ATTEMPORA, ÁBACO, TEMPOTEL, CREYF'S, ALTA GESTIÓN, BICOLÁN y PEOPLE.
A pesar de que un responsable de la empresa reconoció a trabajadores de CATSA-Málaga a finales de febrero que el número de trabajadores era excesivo, se han dedicado a formar y contratar durante el mes de marzo a trabajadores a través de empresas temporales. La empresa está nerviosa porque pueden encontrarse que no tienen personal para cubrir el R. Madrid-Barça, el evento deportivo más importante de toda la temporada de liga que emite Digital+ (y con el que obtiene más ganancias). Si la huelga se lleva a cabo, se encontrarían con que no hay personal para atender las miles de llamadas de clientes con motivo del partido.
Aunque la obviedad y el sentido común que tienen las reivindicaciones es evidente, la empresa insiste en su terca actitud de negarse a negociar, y se dedica a poner dificultades y cortapisas (en el centro de Málaga se ha llegado a negar una autorización para que las secciones sindicales realicen una asamblea para informar a los trabajadores).
Las peticiones por las que se convoca la huelga son las siguientes:
*
Subida salarial: La empresa siempre se ha negado a negociar cualquier aumento de sueldo. Es más, ha estado dos años sin subir el I.P.C. a los trabajadores. A finales de febrero firmó con el Comité de Empresa de CATSA-Málaga un acuerdo en el que se comprometía a pagar esos atrasos; pero no era ninguna muestra de actitud dialogante y comprensiva, porque en esos mismos días se estaba firmando el Tercer Convenio de Telemárketing, que le iba a obligar a ese pago de todas formas. Eso sí, Digital+ no dudó en subir un dos por ciento los precios de sus paquetes de canales a comienzos de año basándose en la subida del I.P.C. que ellos mismos negaban a sus trabajadores.
*
Desaparición del "multiskill": Cuando un operador telefónico tiene el "skill" (o grupo de trabajo telefónico) de, por ejemplo, Postventa (Problemas Técnicos), el sistema telefónico hace que en su equipo sólo reciba llamadas de ese grupo. La empresa no pone ningún tope al número de "skills" que puede llegar a tener un operador, y no duda en abusar de ello cuando le conviene. Así pues, hay compañeros que tiene tres o cuatro "skills", recibiendo llamadas de varios grupos a la vez.
*
Pago del plus de gestores: Aunque se supone que los trabajadores de CATSA son teleoperadores, la mayor parte del trabajo que realizan (gestión de contratos, cambio de titulares y cuentas corrientes, cobros con tarjetas, negociación de deudas y recogidas de equipos, tramitaciones de solicitudes de técnicos por parte de los clientes, etc.) son propias de gestores.
* Pago del plus de coordinador: El coordinador es el superior jerárquico inmediato al teleoperador. Una de sus funciones, por ejemplo, es resolver dudas de los teleoperadores. En los días de mucho trabajo, de nuevas contrataciones, etc., se "levantan" a algunos teleoperadores y se les asigna el puesto de "pasillero" para resolver dudas. Hace algún tiempo se consiguió que a estas personas se les pagara un plus de coordinador las horas que estuvieran ejerciendo este puesto. Pero hay muchas otras funciones de los coordinadores que se les siguen asignando a los teleoperadores, como por ejemplo resolver incidencias (errores de taquilla, errores de cobros de recibos, asignación de solicitudes, situaciones de los equipos de Digital y Canal Plus, etc.), y a estas personas que eventualmente ejercen funciones de coordinación, se les sigue pagando como simples teleoperadores cuando, por ejemplo, aumenta su responsabilidad.
*
Cumplimiento por parte de la empresa del Convenio de Telemárketing, que no duda en infringir cuando y cuanto le conviene.
Por otra parte, tanto el Comité de Madrid como las secciones sindicales de Málaga mantienen una lucha, que en estos momentos se encuentra en los tribunales (los cuales están dando la razón a los trabajadores en los juicios ya celebrados), para que se reconozca a todos los trabajadores de CATSA como trabajadores de Sogecable. CATSA es utilizada como una empresa de atención telefónica que Sogecable tendría contratada para que realice una labor imprescindible y fundamental (ni Digital+ ni Canal+ tienen oficinas o establecimientos donde ofrezcan una atención al cliente, toda relación con la empresa se lleva a cabo por teléfono); pero en realidad, lo cierto es que CATSA fue fundada por Sogecable (sus miembros directivos son cargos de importancia en Sogecable). De hecho, y aunque la sentencia está recurrida y en trámites, en el juicio ya celebrado, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid declaró como fraudulenta la relación mercantil entre CAT S.A. y Sogecable.
Realizan esta burda estratagema porque para Sogecable es mucho más barato crear y ser el cliente principal de una empresa de telemárketing, en vez de considerarla una compañía más del grupo Sogecable. Así, todos los trabajadores de CATSA se rigen por el Convenio de Telemárketing, cuyas condiciones son menores (y bastante peores) que el Convenio por las que se rigen todas las empresas de Sogecable. Utilizan un subterfugio para que la empresa que realiza el servicio fundamental de Sogecable (no hay nada más importante para una empresa que sus clientes) parezca una empresa más de telemárketing telefónico y funcione bajo un Convenio distinto.
Curiosamente, cuando a Sogecable le interesa, no duda en presentar a CATSA como una empresa en la que participa al cien por cien (puede comprobarse en la web de Sogecable, donde aparece este dato, tal cual; también en la "Cronología 2003", un apartado de dicha web, consta un comentario del veintiséis de septiembre en el que se afirma que Sogecable ha inaugurado una nueva sede de CATSA en Málaga).
Por culpa de una empresa que no mira por el bienestar de sus trabajadores (y el de sus clientes), existe el riesgo de que el R. Madrid-Barça del diez de abril no pueda ser visto por una gran número de clientes. Personas en sus casas y bares pueden encontrarse ante la situación de no poder comprar el partido o, peor aún, tenerlo comprado y que, por cualquier cuestión técnica, no pueda verlo porque nadie detrás del teléfono puede ayudarle.
BIENVENIDO AL SERVICIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICO DE DIGITAL PLUS, PUES VA A SER QUE EN ESTOS MOMENTOS NO PODEMOS ATENDERLE PORQUE ESTAMOS EN HUELGA. GRACIAS POR SU LLAMADA Y QUE DISFRUTE DEL PARTIDO... SI PUEDE.
3 comentarios
Victor Flyte -
Su -
Monty -